📌EVIDENCIA TU ACTIVIDAD A LA DOCENTE PARA SU SUSTENTACIÓN Y EVALUACIÓN.
👾EVIDENCIA 2
"La programación por bloques consiste en mover, compilar y arrastrar bloques de programación de una manera concreta para que el programa en cuestión cumpla la orden o tarea prevista. La interfaz de las distintas herramientas de programación por bloques es sencilla y presenta una configuración fácil de usar para cualquier usuario, simplificando y facilitando el lenguaje de programación a los estudiantes de prácticamente cualquier etapa educativa. "
A continuación vamos a desarrollar los retos que propone el juego El hermano de Jorel. Debes ingresar, desarrollar y sustentar a la docente la realización y finalización de los 17 niveles.
DIBUJA EN TU CUADERNO LOS DAGRAMAS DE BLOQUE DE LOS NIVELES 1, 5, 10 Y 15 DEL UEGO EL HERMANO DE JOREL.
📌EVIDENCIA TU ACTIVIDAD A LA DOCENTE PARA SU SUSTENTACIÓN Y EVALUACIÓN.
👾EVIDENCIA 3
Sustenta el desarrollo de los 17 niveles del juego el Hermano de Jorel y presenta su certificado para sustentar su evidencia.
📌EVIDENCIA TU ACTIVIDAD A LA DOCENTE PARA SU SUSTENTACIÓN Y EVALUACIÓN.
👻EVIDENCIA 4
"La tecnología inmersiva abarca un conjunto de prácticas cuyo objetivo es llevar al usuario a un escenario ficticio, pero totalmente real ante sus sentidos."
"Hace algunos años, no nos hubiésemos podido imaginar que podríamos viajar sin salir de casa. En la actualidad, gracias al avance de la tecnología y la aparición de la realidad virtual y aumentada, tenemos la posibilidad de conocer variedad de lugares históricos y turísticos con solo tener un dispositivo electrónico inteligente y conexión a internet, a través de los recorridos virtuales.
En el siguiente link de Xnova360 encontrarás 12 increíbles lugares alrededor del mundo que puedes visitar a través de tu teléfono inteligente, tableta o computador.
Selecciona con tu compañer@ de trabajo un recorrido virtual e inicia tu viaje.
En tu cuaderno responde información relacionada con el recorrido seleccionado así:
Boleto
Itinerario
Datos del recorrido en la realidad
😀EVIDENCIA 1😮
(Separador y contenidos)
1. Lee el artículo Cuerpos geométricos y desarrolla en tu cuaderno el separador de segundo trimestre que cumpla con los siguientes requerimientos:
Titulo: Segundo Trimestre - Diseño y programación
Nombre: Nombre completo del estudiante y curso
Elabora un dibujo que contenga como mínimo: Cuatro polígonos y Dos cuerpos geométricos con su respectivo nombre.
2. Contenidos y logros a evaluar en el trimestre
📌EVIDENCIA TU ACTIVIDAD A LA DOCENTE PARA SU SUSTENTACIÓN Y EVALUACIÓN.
MATERIAL DE APOYO
A continuación vamos a leer atentamente el siguiente material de apoyo.
Figuras y sus dimensiones
Imagen tomada de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://static.sumaysigue.uchile.cl/cmmeduformacion/produccion/IPG/matcomp/IPG_T2_Fichas_Elearning.pdf
✌EVIDENCIA 2
1. En tu cuaderno escribe la definición de los siguientes conceptos con tus palabras:
Plano cartesiano
Polígono
Paralelo
Perpendicular
Arista
Vértice
2. Desarrolla las siguientes actividades y preséntalas y susténtalas a la docente:
Dibuja en tu cuaderno las siguientes figuras y escribe su nombre
Información tomada de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.escuelablascanas.cl/colegio-online/docs/31052021_120pm_60b53707b8357.pdf
✌EVIDENCIA 3
🔑Parcial
RECUPERACION
😸EVIDENCIA 4
Observa el siguiente tutorial y desarrolla la practica propuesta en Geogebra.
Área y perímetro utilizando GeoGebra
📌EVIDENCIA TU ACTIVIDAD DE MANERA INDIVISUAL A LA DOCENTE PARA SU SUSTENTACIÓN Y EVALUACIÓN.
👽EVIDENCIA 5👀
Desarrolla en su cuaderno un mapa mental que defina conceptos relacionados con Pensamiento Computacional.
"La programación por bloques consiste en mover, compilar y arrastrar bloques de programación de una manera concreta para que el programa en cuestión cumpla la orden o tarea prevista. La interfaz de las distintas herramientas de programación por bloques es sencilla y presenta una configuración fácil de usar para cualquier usuario, simplificando y facilitando el lenguaje de programación a los estudiantes de prácticamente cualquier etapa educativa. "
A continuación vamos a desarrollar los retos que propone el juego El hermano de Jorel. Debes ingresar, desarrollar y sustentar a la docente la realización y finalización de los 17 niveles.
Registra cada pregunta con su respectiva respuesta.
Registra su resultado.
Evidencia a la docente para su respectiva aclaración y socialización.
📌EVIDENCIA TU ACTIVIDAD A LA DOCENTE PARA SU ACLARACIÓN Y SOCIALIZACIÓN.
😀EVIDENCIA 4😀
Luego de la lectura "La maquinaria agrícola en Colombia" que reposa en la Guía 2, el estudiante creará un mapa interactivo que muestre las zonas agrícolas de Colombia con sus productos representativos cumpliendo con los siguientes criterios:
Nombre del mapa interactivo: Curso Apellidos Nombres, Descripción: Evidencia 4 Tecnología e informática.
Seleccione como Mapa base: Mapa
Primera capa: Regiones productoras
Incluye Marcadores así:
Uno para cada región con una foto representativa de ese departamento. En la descripción escribir el nombre del departamento, la capital y los productos agrícolas representativos
Nueva capa llamada Paseo 1. Selecciona una ciudad que te haya llamado la atención y marca la ruta en automóvil para llegar desde el colegio Montebello como punto de origen. Marca la distancia a recorrer en total del punto a al punto b.
Establecer la vista predeterminada de tal manera que se vea todo el mapa de Colombia.
🚨Tutorial de Google My Maps para crear mapas interactivos
📌EVIDENCIA TU ACTIVIDAD A LA DOCENTE PARA LA SUSTENTACIÓN Y EVALUACIÓN.
😀EVIDENCIA 5😀
Teniendo en cuenta la lectura de la Guía de Jóvenes en Internet, responda las siguientes preguntas en su cuaderno:
¿Qué es la mensajería instantánea?
Escribe 4 recomendaciones para hacer un uso adecuado de la mensajería instantánea
Escribe el nombre de tres aplicaciones de mensajería instantánea y dibuja el icono de cada una.
😀EVIDENCIA 6😀
Reconoce el concepto de energía y define cuatro ejemplos con sus dibujos. Lo presenta en su cuaderno.
😀EVIDENCIA 7😀
Observa la presentación relacionada con La energía, luego desarrolla un mapa mental en tu cuaderno de acuerdo a los requerimientos expuestos por la profe. Para desarrollar el mapa mental debes tener en cuenta las indicaciones de la imagen. Luego evidencia y sustenta tu actividad con la docente.
Desarrolla una infografía en donde describas como mínimo cinco hábitos responsables en el consumo energético con los que te comprometas en tu vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario